27/4/17

Cambio climático

El término cambio climático se refiere a la variación global del clima de la tierra atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera. A este cambio se le suma la variabilidad natural del clima observada durante periodos comparables.


  • EL ORIGEN DE ESTA ALTERACIÓN CLIMÁTICA ES LA INTENSIFICACIÓN DEL EFECTO INVERNADERO:
Los gases del efecto invernaderos son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno, el ozono y CFC que es coloroflorocarbonado.


El resultado del incremento de estos gases es un cambio climático que conlleva un calentamiento global, con un aumento estimado de la temperatura de 1,5-2 ºC para finales del siglo XXI y una variación de otros factores climáticos, como las precipitaciones o la nubosidad.


  • CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
Según el V informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de 2014, las emisiones de GEI ya acumuladas en la atmósfera de la tierra va a determinar el calentamiento global a partir de finales del siglo XXI. La mayoría de los aspectos del cambio climático van a perdurar durante muchos siglos, incluso aunque hoy día pararan las emisiones de CO2.

La cumbre de París, en 2015, constituye el primer gran acuerdo global para atajar el problema.




ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

            
                                                  Se acentuará el contraste                                               
                                                      en la precipitación entre                                                        las regiones húmedas y 
las secas.     

  

                                                           Los océanos seguirán             
                                                           calentandose durante              
                                                           el siglo XXI  




 La cubierta de hielo del Ártico     
 seseguirá menguando y el manto  
de nieve en el hemisferio norte     
seguirá disminuyendo a lo largo   
de este siglo.



 La producción de alimentos, el  
 acceso a los alimentos y al agua
 potable mermarán por de las 
 temperaturas.




  Las olas de calor y las inundacines 
  por precipitaciones serán más        
  frecuentes e intensas.

                          

El aumento de CO2 afectará a la
formación de carbono y provocará
una mayor acidificación del mar.



El ritmo de elevación del nivel  
del mar será superior al
observado hasta ahora, debido
al mayor calentamiento del
mar y al deshielo.





Numerosas especies terrestres y    
acuáticas no se adaptarán a las nuevas
condiciones climáticas y se enfrentarán
al riesgo de extinción.